Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Actividad 2.5

Imagen
  Ventajas de la privacidad digital Aumenta la seguridad de la información personal y protege contra el fraude, los ataques cibernéticos como la piratería o el robo de identidad. Permite decidir cuál es nuestra identidad digital, es decir, la imagen que proyecta Internet de nosotros al resto de usuarios. Permite que sólo puedan acceder a nuestros datos los usuarios, empresas o proveedores de servicios a los que hayamos otorgado el consentimiento. Desventajas de la privacidad digital Internet es una enorme red en la que circulan enormes cantidades de datos, por lo que tratar de controlar todos estos flujos de información no es un objetivo demasiado realista. Son los legisladores y empresas los que deben colaborar en la búsqueda de un modelo que respete la privacidad digital y a la vez sea alcanzable. La privacidad digital puede ir en contra de los intereses de las grandes empresas y corporaciones. Muchas personas aún no comprenden la importancia de la privacidad digital y del ...

ACTIVIDA 2.4

Imagen
  Derechos de autor a nivel moral 1. Los derechos morales Protegen los intereses no patrimoniales del autor. Estos derechos  n o se puede n ceder ni renunciar ; tampoco embargar o enajenar. Se refieren a la esfera más íntima y vinculada a la personalidad del autor. A través de estos se protege la identidad y reputación del creador de la obra. No hace falta registro alguno para detentar la autoría de una obra: la ley otorga estos derechos al creador de una obra original por el mero hecho de crearla. Derechos de autor morales Los derechos morales que le corresponden al creador de una obra son seis: 1. El derecho de divulgación Solo el autor de una obra puede decidir si la da a conocer o no y en qué condiciones. Este derecho establece el derecho del autor a decidir si su obra ha de ser divulgada. También en qué forma y si ha de hacerse con su nombre o bajo seudónimo, signo o anónimamente. El ejercicio de este derecho es un presupuesto imprescindible para la explotación...

Ética del uso de la tecnología

Imagen
  Definición: Examina las implicaciones éticas de la creación y aplicación de tecnologías digitales. Principios: Desarrollo responsable de tecnologías, consideración de impactos sociales y ambientales, y equidad en su acceso y uso. Ejemplos: Inteligencia artificial ética, ética en el diseño de algoritmos y políticas de inclusión digital.

Ética de la seguridad

Imagen
Definición: Considera la protección de sistemas, datos y usuarios contra amenazas cibernéticas. Principios: Confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como responsabilidad en la prevención de ataques. Ejemplos: Implementación de firewalls, cifrado de datos, y prácticas de gestión de contraseñas seguras.

Ética de la privacidad

Imagen
Definición: Se enfoca en el derecho a la privacidad de los individuos en el entorno digital. Principios: Consentimiento informado, control sobre los datos personales y protección contra la vigilancia no autorizada. Ejemplos: Cumplimiento de regulaciones como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), uso responsable de cookies y políticas de privacidad en aplicaciones móviles.

Ética de la Informacion

Imagen
 Definición: Se centra en el acceso, uso, distribución y control de la información digital. Principios: Transparencia, precisión, confidencialidad y responsabilidad en el manejo de la información. Ejemplos: Políticas de privacidad en redes sociales, protección de datos personales y ética periodística en línea

Tipos de etica digital

Imagen
Ética de la Informacion Ética de la privacidad Ética de la seguridad  Ética del uso de la tecnología Ética digital profesional Estos tipos de ética digital abordan diferentes aspectos del comportamiento ético en el mundo digital y son fundamentales para promover un uso responsable y ético de la tecnología.

Ética digital

Imagen
¿QUE ES LA ETICA DIGITAL? La ética digital es un campo emergente que se centra en los principios morales y los valores que guían el comportamiento humano en el mundo digital. Se preocupa por cómo las personas interactúan con la tecnología, cómo se utilizan los datos personales, cómo se desarrollan y aplican algoritmos, y cómo se manejan las cuestiones éticas en áreas como la inteligencia artificial, la privacidad en línea, la ciberseguridad y la manipulación de la información. La ética digital busca establecer normas y pautas para garantizar que el avance tecnológico se utilice de manera responsable y respetuosa con los derechos humanos y los valores éticos.